Nueva NOM de Vivienda fortalecerá regulación sobre agentes inmobiliarios y desarrolladores

abril 16, 2023
Nueva NOM de Vivienda fortalecerá regulación sobre agentes inmobiliarios y desarrolladores
  • Quien no cumpla con la reglamentación, podrá ser acreedor a sanciones que incluyen penalizaciones de hasta 5% sobre el valor de la operación: Ernesto Meana. 
  • La nueva NOM se enfoca en regular la publicidad y los requisitos mínimos que deben de tener los contratos: Verónica Valdés.
  • CDMX tendrá nueva ley para regular a asesores inmobiliarios: Laura Zazueta.

La nueva NOM de Vivienda (NOM 247 SE 2021) llega como complemento a la Ley Federal de Protección al Consumidor y contará con unidades de inspección para vigilar que agentes inmobiliarios y desarrolladores cumplan con lo establecido en la reglamentación.

Lo anterior lo dio a conocer Ernesto Meana, CEO de Meana Abogados, al participar en la más reciente emisión de Inversiones Inmobiliarias. Durante su intervención en el espacio conducido por Karim Goudiaby, fundador y CEO de la inmobiliaria digital NEXIMO, el experto en temas legales de bienes raíces dijo que la norma viene a dar un impulso a la profesionalización y buenas prácticas del sector, ya que permite regular de mejor manera el quehacer de los asesores inmobiliarios.

“Lo trascendente de la norma es que tiene una posición para darle mayor seguridad a la parte que adquiere (…) Me parece que es mucho más reguladora y mucho más vinculante; hay sanciones fuertes, como por ejemplo, hay sanciones que dicen que si alguien vende una propiedad y presenta vicios ocultos, y si no las resuelve puede haber una sanción de 5% sobre el valor de la operación”.

Meana, quien es expresidente de AMPI Ciudad de México, destacó que uno de los elementos importantes a considerar es que la norma contempla la colaboración de inspectores que vigilarán su correcta aplicación.

“Las disposiciones están reguladas por la norma, pero también por la propia Ley de Protección al Consumidor, y dicen que si hay incumplimiento de obligaciones por parte del proveedor, desarrollador, el que vende, tiene o puede estar implicado en sanciones que van desde 187,000 hasta 5.5 millones de pesos, dependiendo de la violación y las implicaciones que no se hayan cumplido.

“Hay que ser muy cuidadoso. Se hace referencia a que la norma va a tener unidades de inspección; habrá inspectores que en su momento podrán intervenir para vigilar si las inmobiliarias, brokers o desarrolladores están cumpliendo con la norma. Incluso quien compre tendrá la posibilidad de solicitar ante la autoridad una evaluación”, indicó.

Por otro lado, Verónica Valdés, especialista en temas legales de Meana Abogados, recordó que la norma aplica para todos aquellos involucrados en la venta de una inmueble que se destine para casa-habitación. Principalmente, detalló, llega a regular la parte de publicidad y contratos.

La norma viene a regular el aspecto informativo, la información que se va a poner a disposición del consumidor para efecto de la publicidad; nos va a regular los requisitos mínimos que deben de contener los contratos de compra-venta de los inmuebles que están destinado a casa-habitación.

“No se debe perder de vista que la norma señala que debe registrarse ante la Profeco no solo el contrato de adhesión de compra-venta, preventa o de promesa de venta, sino también el contrato de intermediación inmobiliario, porque aquí habrá una corresponsabilidad tanto del proveedor como del promotor”, explicó.

Con la norma, añadió Valdés, la información que se maneja al publicitar la propiedad debe coincidir al 100% con lo que se establezca de manera formal en el contrato. Enfatizó que la norma se aplicará de manera similar sin tomar en cuenta que el vendedor sea un agente inmobiliario o desarrollador.

“El derecho que va a tutelar esta norma es el derecho a la información, a la publicidad transparente. Entonces, por esa razón la norma señala de manera precisa los datos que se deben contemplar para efectos de publicidad, ya sea para un portal en internet o un lugar físico; los requisitos que debes cumplir, y sin los cuales puedes incurrir en infracciones, que son muy altas en casos de publicidad engañosa, cuando haces incurrir al consumidor en ciertas creencias.

“No puede tener un error. Tienes que ser preciso entre la información que difundes y la información que se va a desprender de los términos y condiciones del contrato; tiene que ser una información espejo”.

Los especialistas recomendaron a los agentes inmobiliarios contar con un abogado de cabecera que los guíe en el tema de la norma. Sobre todo, para no tener fallas en cuestiones como el registro de los contratos ante Profeco.

“Para registrar los contratos, existe un mecanismo que la propia norma señala, pero está regulado también a través de la Ley Federal de Protección al Consumidor en los artículos 73 y subsecuentes. Hay una Dirección General de Contratos de Adhesión y tiene una vinculación que tiene que trabajarse incluso en un procedimiento que la norma regula en 15 artículos.

“Todos los mecanismos que están señalados y diseñados tienen que manejarse a través de la intervención del inmobiliario, pero necesariamente de tener un abogado inmobiliario de consulta porque si no, te vas a perder”, puntualizó Meana.

CDMX tendrá Ley Inmobiliaria

En el programa también participó Laura Zazueta, presidente de AMPI Ciudad de México. En su mensaje, la representante de los asesores señaló que la capital del país tendrá una nueva Ley Inmobiliaria que regulará la actividad de los profesionales del sector.

Al respecto, explicó que si bien ya está la ley, lo que falta es el reglamento.

“Ya está la ley, pero nos falta el reglamento. Sé que ya está en la Consejería Jurídica, y está en gestión. En AMPI tenemos un grupo especial que está muy cerca del proceso para darle seguimiento e impulsarla, porque esa es una labor de prioridad para AMPI Ciudad de México”.


Inversiones Inmobiliarias se transmite todos los jueves de 22 a 23 hrs. y sábados de 14 a 15 hrs.

A través de Imagen Radio (90.5 FM) y TV Multicast. En cada emisión, además de contar con entrevistas a los personajes más influyentes del sector inmobiliario, se buscará abrir el debate sobre temas polémicos en torno a la industria.

Cabe destacar que NEXIMO se concibe como la primera inmobiliaria digital en nuestro país, perteneciente a Iad Internacional,  la red inmobiliaria formada exclusivamente por agentes independientes cuya actividad es la intermediación inmobiliaria con presencia en Francia, Portugal, España, Italia, Alemania y México.

¿Quieres ver todos los programas y podcast de Inversiones Inmobiliarias? Entra a: https://revista.neximo.mx/podcast-inversiones-inmobiliarias/

Encuentra todo lo que necesitas para vender más rápido.

¡Encuentre todas las novedades de los nuevos productos!

Otros artículos

Descubre porqué es un gran momento para aumentar tu retorno de inversión en Puerto Vallarta y Bahía de Banderas

Puerto Vallarta y Bahía de Banderas se colocan en el lugar siete de la estadística de mayor crecimiento nacional: Claudia Díaz de Sandi. Puerto...

Conoce aquí los alcances de nueva ley que regulará a asesores inmobiliarios en Jalisco y cómo puede afectarte…

En términos generales, la nueva ley busca implementar reglas y normas que regulen el desempeño, registro y acreditación de los prestadores de...

Siguénos

© 2023 Neximo Blog

A %d blogueros les gusta esto: