- En Yucatán, un terreno de inversión puede costar entre 280 o 300 pesos el metro cuadrado, pero un terreno residencial puede llegar a costar hasta 3,000 pesos el metro cuadrado.
- Comprar tierra de manera inteligente es la mejor forma de hacer crecer el patrimonio: Karim Goudiaby.
- Los terrenos de inversión son una oportunidad para hacer un ahorro, porque invertir en bienes raíces es la mejor oportunidad que se tiene: Alejandra Sandoval.
La compra de tierra se ha colocado como una de las mejores opciones para invertir en el sector inmobiliario. En ese marco, Yucatán se ha posicionado como la entidad del país que cuenta con una oferta atractiva para comenzar a generar un patrimonio a través de este vehículo.
Específicamente, hoy en día, Yucatán, dentro de la oferta de tierra, cuenta con la opción de adquirir tanto lotes de inversión como residenciales. Pero ¿cuál es la diferencia entre estos dos tipos de productos?
Diferencias entre lotes de inversión y lotes residenciales
En la más reciente emisión de Inversiones Inmobiliarias, Citlaly Simoneen, Gerente de Proyectos de Grupo Urbe, abundó sobre el tema. En el espacio, conducido por Karim Goudiaby, Fundador y CEO de la inmobiliaria digital NEXIMO, la especialista señaló que la principal diferencia entre ambos tipos de activos es que uno no cuenta con servicios.
Los lotes de inversión tienen precios muy atractivos porque no tienen servicios, pero tienen ubicaciones privilegiadas, muy cerca de la mancha urbana, en avenidas principales, o dentro de zonas contempladas para desarrollo por parte del municipio. Lo que hacemos con este tipo de activos es adelantarnos al desarrollo de la zona, y por eso tienen precios tan accesibles”.
Simoneen destacó que hay una marcada diferencia en precio entre los lotes de inversión y los lotes residenciales.
“Un terreno de inversión te puede costar el metro cuadrado entre 280 o 300 pesos, pero un terreno residencial puede llegar a costar hasta 3,000 pesos el metro cuadrado, y siendo vecinos uno de lo otro”.
La Gerente de Proyectos de Grupo Urbe explicó que, en el caso de terrenos de inversión, en la actualidad se observan productos para diversas necesidades. Por ejemplo, destacó que en el caso de la empresa que representa, cuenta con lotes de distintas vocaciones, entre ellos, habitacional, vacacional e industrial.
“En el caso del proyecto habitacional, es un desarrollo que está muy cerca de Mérida. Lo que hace interesante a este proyecto, es que está en una zona ya desarrollada, en donde puedes encontrar el nuevo Club de Golf de Yucatán y hay desarrollos residenciales de alta gama ya habitados; es una zona con mucho movimiento, en la que se encuentra también el Parque Tecnológico”.
Comprar inteligente, la diferencia en bienes raíces
Sobre el tema, Karim Goudiaby destacó que apostar por terrenos de inversión en un estado como Yucatán es una de las mejores oportunidades que se observan en la actualidad. Dijo que los precios accesibles, los esquemas de pago flexibles, sumados a la proyección de plusvalía y crecimiento en el estado, hacen a este tipo de activos una alternativa inmejorable.
“Este es uno producto que he comprado, porque creo mucho en la oportunidad que representa Yucatán y, en mi opinión, comprar tierra de manera inteligente es la mejor forma de hacer crecer el patrimonio, de multiplicar el valor de la propiedad o el terreno en muy poco tiempo”.
Al respecto, añadió que, en el sector inmobiliario, uno de los caminos más eficientes para poner a trabajar el dinero es comprar al mejor precio.
Esta característica, añadió, la ofrecen los lotes de inversión en Yucatán. “La mejor manera de ganar dinero con las propiedades es saber comprar bien, y cuando compras al mejor precio, al precio más bajo, tienes por delante un gran camino de plusvalía, y si añadimos que estos terrenos de inversión se van a urbanizar, una vez urbanizados va a subir el precio, y después, el mismo mercado, con la demanda que hay en Yucatán, va a aumentar aún más la plusvalía. Con ello, existe esta gran oportunidad de maximizar una inversión solo por comprar de manera inteligente”.
Por otro lado, Alejandra Sandoval, Directora de Ventas de Inversiones Inmobiliaria, compartió la visión, y señaló que los terrenos de inversión en Yucatán son una gran opción. Sobre todo, dijo, este tipo de activos se pueden adecuar como una gran oportunidad de ahorro.
“¿Vale la pena invertir? Esta es la maravillosa oportunidad que tienen las familias para hacerse de terrenos; es una oportunidad para hacer un ahorro, porque invertir en bienes raíces es la mejor oportunidad que se tiene”.
En Querétaro y Quintana Roo, oportunidades de inversión
Cabe señalar que en esta emisión también participaron Daniel Oliver, Gerente de Inversiones en SLO Desarrollos, y Alfredo López, Desarrollador Inmobiliario que impulsa el proyecto Ancares en Cancún, Quintana Roo. En el caso de Daniel Oliver, apuntó que la zona de Corregidora, en Querétaro, se ha colocado como una de las más prósperas para el desarrollo, con una demanda importante por espacios de vivienda.
Ante ese escenario, dijo, la empresa que representa ha puesto en marcha un proyecto que busca atender la necesidad de vivienda en la zona. Por otro lado, Alfredo López expuso que hay un auge importante en el tema de rentas en la zona de Cancún, tanto vacacional como de estancias largas.
Mencionó que para atender esa demanda, la empresa en la que participa ha impulsado un proyecto en la zona de Cumbres que busca atender esta necesidad por alquiler que se presenta.
“Todos quieren vivir en Cumbres, Cancún. La zona es espectacular. En esta zona, la gente invierte para rentarle a extranjeros, para rentar vía aplicaciones, o inclusive las vive. Lo que queremos dejar claro es que todos aquellos que quieren invertir, van a encontrar en nuestro proyecto un lugar que tiene plusvalía, extraordinaria ubicación y amenidades; un proyecto que le va a ayudar a tener buena rentabilidad, porque tanto las rentas vacacionales como de largo plazo, tienen demanda y buen precio“.
Inversiones Inmobiliarias se transmite todos los jueves de 22 a 23 hrs. y sábados de 14 a 15 hrs.
A través de Imagen Radio (90.5 FM) y TV Multicast. En cada emisión, además de contar con entrevistas a los personajes más influyentes del sector inmobiliario, se buscará abrir el debate sobre temas polémicos en torno a la industria.
¿Quieres ver todos los programas y podcast de Inversiones Inmobiliarias? Entra a: https://revista.neximo.mx/podcast-inversiones-inmobiliarias/