Reducir costos de construcción, principal reto del sector inmobiliario en 2022

abril 17, 2023
Reducir costos de construcción, principal reto del sector inmobiliario en 2022
  • 5% de inflación, se espera para el año entrante. 
  • Los precios de insumos para la construcción se mantendrán al alza en 2022.
  • Querétaro, León, Mérida y Los Cabos se colocarán como ciudades atractivas para la inversión inmobiliaria. 

Ciudad de México a 22 de noviembre de 2021. Uno de los mayores retos que deberá enfrentar el sector inmobiliario en 2022 será reducir los costos de construcción.

Y es que, para el año que está a punto de comenzar, las expectativas indican que la inflación rondará el 5%, con lo que el precio de los materiales empleados para la edificación mantendrá una tendencia al alza.

Precios de insumos para la construcción en 2022 seguirán altos

Así lo expuso Carlos López Jones, director de consultoría en Tendencias Económicas y Financieras. Durante su participación en el programa de radio ‘Inversiones Inmobiliarias’, conducido por Karim Goudiaby, fundador y CEO de la inmobiliaria digital NEXIMO, el especialista señaló que al igual que en 2021, los precios de insumos para la construcción en 2022 seguirán altos.

“Los precios van a seguir subiendo, aunque ya no tanto. Poco a poco el mercado se va a ajustar. Si los precios este año subieron 7%, que será el alza más grande de este siglo en México, para el próximo año esperamos que suban 5%, porque habrá más acero, más cemento, pero los precios van a seguir altos, eso nos debe quedar claro. Los costos de la construcción van a subir”, indicó.

Ante ese escenario, el especialista subrayó que será tarea de los desarrolladores inmobiliarios reinventar los procesos de construcción en 2022, en aras de atenuar el impacto por este escenario de aumento en los costos de producción.

“El primer reto tiene que ver con reducir los costos de construcción para el próximo año porque van a ser muy elevados”, señaló.

“Aquí creo que ingenieros y arquitectos tienen que trabajar en ver cómo ha cambiado la arquitectura de 2019 a 2021. Porque nos vamos a encontrar con grandes sorpresas de cómo han cambiado las casas y las nuevas construcciones. Entonces, hay que reducir costos”, dijo.

Impacto en el costo del dinero

Aunado a lo anterior, el experto consideró que uno de los puntos importantes por revisar el año que viene tiene que ver con el comportamiento en la tasa de interés para hipotecas. Y es que, consideró, las medidas que se tomen para contener la inflación podrían impactar en el costo del dinero.

“Otro desafío tiene que ver con los créditos hipotecarios. Al subir la tasa de referencia del Banco de México, los bancos podrían subir sus créditos hipotecarios”, apunto.

“La buena noticia es que en México hay competencia en muchos bancos que están ofreciendo créditos y los bancos están tratando de ver hasta cuándo pueden aguantar para no subir su crédito hipotecario”.

“Esto podría impactar en la colocación, porque al subir el crédito hipotecario, te tengo que pedir un mayor ingreso y te voy a cobrar mayor mensualidad”, explicó

Carlos López Jones señaló que si las familias buscan comprar una vivienda, hoy en día es el mejor momento. Principalmente, dijo, porque aún encontrarán tasas de interés bajas y aprovecharán el escenario antes de que pudiera concretarse el alza en el costo de hipotecas.

Ciudades con atractivo para invertir en bienes inmuebles

Por otro lado, el especialista hizo mención de las oportunidades de inversión en el sector inmobiliario. Destacó que para 2022, ciudades como Querétaro, León, Mérida y Los Cabos aparecen en el escenario como alternativas atractivas para adquirir un bien inmueble y obtener buenos rendimientos a través de las rentas.

“Si el banco me va a dar entre 6% y 7% de tasa para el próximo año, yo debo buscar inmuebles que me den 8% o 9% rendimiento a través de rentas para que sea atractivo. Este escenario lo vemos muy complicado en la Ciudad de México, pero habrá otras ciudades que sí pueden dar esos niveles”.

“Lugares donde ya vemos precios por encima de 2019 son Querétaro, Mérida, León y empezamos a verlo otra vez en Los Cabos, donde se cotizan las propiedades en dólares; y los vemos en otros lugares fuera de México, por ejemplo en Miami”, apuntó.


Retos para los profesionales inmobiliarios

En la cuarta emisión de “inversiones Inmobiliarias” también participó Carlos Nava, Director Comercial de Neximo. En su participación, el especialista habló sobre los retos que enfrentan los profesionales inmobiliarios.

Al respecto, el experto manifestó que uno de los grandes desafíos que deben atender los agentes inmobiliarios tiene que ver con mantenerse actualizados en el tema tecnológico.

“El reto más importante es la parte tecnológica. Yo siempre he dicho que un director o un asesor que labora de manera independiente debe hacer dos cosas: captar propiedades y cerrar, y la otra debe reclutar y capacitar. El tema es que en el sector inmobiliario también debes manejar tecnología, la parte legal, la parte de servicio al cliente; debes de manejar muchas áreas, y hay un momento en el que te puede rebasar la tecnología. Ese es un gran reto: el que siempre estés al tanto de la tecnología, de cómo promover los inmuebles”, apuntó.

Carlos Nava destacó que el sector inmobiliario ofrece grandes oportunidades para desarrollarse profesionalmente y generar ingresos. En ese sentido, recordó que Neximo llevará a cabo una Master Class el próximo 4 y 5 de diciembre, con la intención de brindar herramientas para todos aquellos que quieran iniciarse en el sector inmobiliario.

“Este curso está dirigido principalmente a personas que quieran generar una segunda fuente de ingresos. Lo que más conviene es aquel negocio en el que inviertes un poco menos de tiempo, pero generas un poco más de ingresos”, dijo.

“La ventaja del sector inmobiliario es que con tu primer trato, puedes ganar de 100,000 a 300.000 pesos conservadoramente. Y no estoy hablando de vender una casa en 10 millones de pesos, con un departamento promedio en la Ciudad de México les podemos enseñar cómo concretar una venta y ganar 100,000 pesos de comisión”.

Nuevo Programa

Es importante mencionar que ‘Inversiones Inmobiliarias’ es el nuevo programa de radio y talk show especializado en el sector conducido por Karim Goudiaby, ex CEO del portal inmobiliario Vivanuncios y ahora fundador y CEO de NEXIMO, apasionado emprendedor francés que ha vivido en Japón, Inglaterra, Nueva York y México y se ha dedicado los últimos 20 años al desarrollo de plataformas tecnológicas para el sector inmobiliario implementando ese bagaje internacional en cada emprendimiento.


El programa se transmite todos los jueves de 22 a 23 hrs. y sábados de 14 a 15 hrs.

A través de Imagen Radio (90.5 FM) y TV Multicast. En cada emisión, además de contar con entrevistas a los personajes más influyentes del sector inmobiliario, se buscará abrir el debate sobre temas polémicos en torno a la industria.

Cabe destacar que NEXIMO se concibe como la primera inmobiliaria digital en nuestro país, perteneciente a Iad Internacional,  la red inmobiliaria formada exclusivamente por agentes independientes cuya actividad es la intermediación inmobiliaria con presencia en Francia, Portugal, España, Italia, Alemania y México.

¿Quieres ver todos los programas y podcast de Inversiones Inmobiliarias? Entra a: https://revista.neximo.mx/


Esperamos que el artículo del programa de “Inversiones Inmobiliarias” te haya dado información valiosa que podrás aprovechar para mejorar tus habilidades como asesor inmobiliario. Si estás interesado/a en aumentar tus ingresos como asesor inmobiliario, en Neximo tenemos todas las herramientas que necesitas. 
Ingresa a la siguiente liga y conoce la oportunidad de negocio que ofrece la primera inmobiliaria digital de México: https://unete.neximo.mx/unete

Encuentra todo lo que necesitas para vender más rápido.

¡Encuentre todas las novedades de los nuevos productos!

Otros artículos

¿Qué estudiar para ser agente inmobiliario?

¿Quieres un futuro prometedor y que te permita cumplir todas tus metas? Es el sueño de muchas personas. Si no sabes  qué estudiar para ser agente...

¿Cómo vender una casa intestada?

¿Aún no has encontrado la forma correcta de cómo vender una casa intestada? En la actualidad, existe todo un mar de información que hace más difícil...

Siguénos

© 2023 Neximo Blog

A %d blogueros les gusta esto: