Remates hipotecarios, el producto financiero ideal para inversionistas

abril 17, 2023
Remates hipotecarios, el producto financiero ideal para inversionistas
  • “El negocio de los remates hipotecarios no es un negocio de bienes raíces, sino un negocio financiero”: Mike Ramírez.
  • “Comprar un remate hipotecario no es comprar un inmueble, sino un producto financiero”: Luis Felipe Osuna.
  • “Si no tienes una buena asesoría, el comprar un remate hipotecario se puede convertir en un problema”: Carlos Nava. 

A pesar de la creencia generalizada, comprar un remate hipotecario no es lo mismo que comprar una propiedad. Y es que, lo que en realidad se adquiere son derechos, con lo que este tipo de esquemas se identifican más como un producto financiero dirigido a inversionistas y no a personas que desean adquirir un hogar para habitar.

Así lo concluyeron especialistas al participar en la más reciente emisión de Inversiones Inmobiliarias. En el programa, conducido por Karim Goudiaby, Fundador y CEO de la inmobiliaria digital NEXIMO, los expertos consideraron que se ha vendido de manera errónea la figura de los remates, al tratar de hacerlos pasar como un negocio inmobiliario y una opción para comprar una vivienda.

Mitos de los remates hipotecarios 

En ese sentido, Mike Ramírez, CEO de Blun.M2, enfatizó que uno de los grandes mitos que existen es creer que al comprar un remate hipotecario se compra una propiedad.

Indicó que, por la naturaleza de este tipo de instrumentos, los remates son más un negocio financiero.  “Nosotros estamos enfocando esfuerzos en hacer entender a la gente que el negocio de los remates hipotecarios no es un negocio de bienes raíces, sino un negocio financiero (…)

“Uno de los principales mitos en torno a los remates hipotecarios es creer que estamos comprando una propiedad. La realidad es que este negocio es un negocio financiero. Y lo podemos ver porque los remates se compran en una institución financiera, no hay como tal una compra de un remate en una inmobiliaria. Hay mucha gente afuera diciendo que vende casas en remate y ese es el principal mito: no son casas, son cesión de derechos con los que podemos obtener, por medio de un proceso jurídico, una garantía hipotecaria, pero no es la compra de una propiedad”.

Oportunidad de inversión

Sobre el tema, Luis Felipe Osuna, Socio de Urban Capital, enfatizó que los remates hipotecarios son un producto financiero en el que se compran derechos y no una propiedad.

Destacó que, bajo esta visión, este esquema es una buena oportunidad para invertir y generar rentabilidad. En ese sentido, consideró que para aquellos que desean comprar una vivienda para habitar, los remates pueden no ser la mejor opción.

Y es que, señaló, si bien se abre la puerta para convertirse en el dueño de una propiedad por un costo debajo de su valor comercial, es necesario pasar un proceso jurídico que puede tardar al menos entre 12 a 24 meses.

“Nosotros estamos enfocados en hacer entender que los remates hipotecarios son un vehículo de inversión, un producto financiero, más que un bien inmueble. Hay muchas más formas de generar ingresos en el sector de remates hipotecarios, pero hay que tener paciencia.

Aquí una buena recomendación que se puede dar es que, si quiere una casa para habitar, mejor no compres un remate hipotecario”. El experto subrayó que quien compra un remate hipotecario, debe entender que lo que compra es un producto financiero equiparable a una acción del mercado de valores.

Desde el punto de vista del inversionista, dijo, es una apuesta atractiva, porque se puede acceder a un inmueble al 60% del valor comercial. “El punto importante está en que se debe entender que se compra un producto financiero, así como comprar acciones o cualquier otro producto que tenga un modelo de inversión, pero con rendimientos que sí pueden llegar a ser un poco más altos.

En el caso de Urban Capital, no se participa en remates que representan arriba del 60% del valor comercial del inmueble; es decir, si la propiedad tiene valor mercado de 1 millón de pesos, que el costo del remate no sea superior a 600,000 pesos, para que el cliente tenga un rendimiento importante en 12 o 24 meses”.  https://youtu.be/9e_wcxlKRlg

Asesoría, clave en los remates hipotecarios 

Cabe destacar que en la charla también participaron Alberto Juárez, Director de Expresso Bienes Raíces, y Eduardo Díaz, CFO de Fondo Magno. En su intervención, Alberto Juárez puntualizó que los remates hipotecarios involucran un fuerte componente legal.

Y es que, apuntó, para culminar con el proceso y tomar posesión del inmueble, se debe llevar a cabo un proceso judicial. Ante ese escenario, dijo, resulta importante que quienes estén interesados en un remate se asesoren y se acompañen de especialistas. Sobre todo, que se entienda que la paciencia y liquidez, para encarar los gastos que se generen del proceso, son dos elementos fundamentales.

Por otro lado, Eduardo Díaz mencionó que antes de aceptar un remate hipotecario, es importante realizar un análisis. Principalmente, revisar temas como el avance del juicio que se lleva a cabo para evitar problemas al momento de adjudicar el inmueble.

“En Fondo Magno vemos los remates desde una perspectiva diferente y buscamos cambiar la idea de que lo que compras es un inmueble, pues la realidad es que es un vehículo financiero en el que puedes invertir tu dinero de manera segura. Como ya se mencionó, es un tiempo considerable que se debe esperar”.

Carlos Nava, Director comercial de Neximo, añadió que la asesoría es fundamental antes de adquirir un remate hipotecario. Y es que, dijo, si no se tiene un acompañamiento de expertos, el remate se puede convertir en un problema.

“Es importante hacerle ver a los compradores que, si no están bien asesorados, están comprando un problema. Tienen que ir con expertos. Muchos ven los inmuebles a mitad de precio y en una oportunidad lo quieren comprar como un inmueble cuando en realidad no es así”.


Inversiones Inmobiliarias se transmite todos los jueves de 22 a 23 hrs. y sábados de 14 a 15 hrs.

A través de Imagen Radio (90.5 FM) y TV Multicast. En cada emisión, además de contar con entrevistas a los personajes más influyentes del sector inmobiliario, se buscará abrir el debate sobre temas polémicos en torno a la industria.

¿Quieres ver todos los programas y podcast de Inversiones Inmobiliarias? Entra a: https://revista.neximo.mx/podcast-inversiones-inmobiliarias/

Encuentra todo lo que necesitas para vender más rápido.

¡Encuentre todas las novedades de los nuevos productos!

Otros artículos

Descubre cómo invertir en bienes raíces en Yucatán… aún si cuentas con poco capital

Los terrenos de inversión permiten no solo adquirir tierra a precios competitivos, sino en esquemas de pago flexibles. Hablamos de terrenos desde...

Conoce esta oportunidad única para emprender en bienes raíces… Masterclass inmobiliaria para emprendedores como tú

La Masterclass Inmobiliaria es un entrenamiento comercial que brinda todo el conocimiento necesario para iniciar en el mundo de bienes raíces. Para...

Siguénos

© 2023 Neximo Blog

A %d blogueros les gusta esto: