Renta vacacional en Acapulco abre nicho de oportunidad para la inversión inmobiliaria

abril 17, 2023
Renta vacacional en Acapulco abre nicho de oportunidad para la inversión inmobiliaria
  • Acapulco ofrece la oportunidad de hacer una inversión inmobiliaria garantizada: Lola Aguirre. 
  • La parte inmobiliaria en Acapulco va a tomar otro rumbo y se va a ir acercando más a servicios turísticos: Javier Hernández.
  • Tenemos proyectos en la Zona Diamante que han obtenido plusvalía de hasta 42% en dos años: Mauricio Azurmendi.

La pandemia modificó la dinámica de los servicios turísticos en Acapulco, Guerrero. A partir de ello, hacia delante se observa una tendencia en la que alquilar una propiedad, sobre todo en condominios, ganará terreno sobre los hoteles como destino predilecto para hospedarse en el puerto.

Así lo señalaron especialistas al participar en “Inversiones Inmobiliarias”, programa conducido por Karim Goudiaby, Fundador y CEO de la inmobiliaria digital NEXIMO. Durante la emisión, los expertos coincidieron en que este nuevo panorama para Acapulco abre un nicho de oportunidad para invertir en la compra de una propiedad que se pueda utilizar para renta vacacional o second home, logrando así una inversión inmobiliaria exitosa.

Sobre el tema, Javier Hernández, Asesor inmobiliario de Neximo, destacó que, ante este panorama, se espera un cambio de rumbo en la dinámica del mercado inmobiliario de Acapulco. Explicó que hoy en día ya se percibe una evolución en la que los proyectos habitacionales del sector apuestan a atender la parte turística.

“No es menos lo que va a suceder en la parte inmobiliaria, ligada a inversiones importantes que hay, porque vienen cosas muy interesantes. La parte inmobiliaria va a tomar otro rumbo, se va a ir acercando más a servicios turísticos; vamos a tener una evolución importante del mercado. Yo lo veo venir. Los hoteles iniciaron con esta parte de los condominios, y ahora nosotros estamos mirando hacia allá como una buena propuesta inmobiliaria-turística”, indicó.

El especialista señaló que, tras la llegada de la pandemia, la renta de condominios en Acapulco tuvo un crecimiento importante. Entre otras cosas, dijo, este factor se vio beneficiado por el cierre de hoteles ante la emergencia sanitaria, así como la seguridad que buscaban los visitantes de contar con un espacio más personal, sin el riesgo de estar expuesto a un mayor contacto con la gente.

La hotelería está preocupada. De hecho, los más beneficiados en esta pandemia fueron los condominios. La hotelería obviamente estuvo cerrada, pero los condominios se llenaron, las familias se hospedaron en estos condominios, y eso invitó a que viniera una inversión inmobiliaria importante, que es un fenómeno muy interesante”.

Javier Hernández explicó que con el crecimiento de esta tendencia se esperaría que firmas importantes apuesten por administrar propiedades con vocación para alquiler vacacional y con ello hacer más profesional el servicio. Dijo que este fenómeno ya se comienza a dar en otras ciudades del mundo.

“Se viene un fenómeno en donde compañías van a administrar propiedades o desarrollos con un servicio hotelero, en donde hay una marca; un servicio en el que, por ejemplo, las toallas ya no sean las que dejó el propietario, sino que sean de la marca; con departamentos de mantenimiento que cuiden de la propiedad. Este tipo de fenómeno se va a dar y hará que aquellas cuestiones en donde todavía no estamos compitiendo al 100% con la hotelería se vayan a cubrir”.

En Acapulco, oportunidad para la inversión inmobiliaria 

Mauricio Azurmendi, Director Comercial de REIS, recordó que Acapulco se ve beneficiado por su cercanía con la zona centro del país. Este factor, puntualizó, ha provocado que muchos habitantes del Valle de México vean en el puerto su sitio predilecto para pasar un fin de semana.

El experto señaló que el turismo que llega a Acapulco ha cambiado. Ante esa lógica, consideró, la renta vacacional ofrece a las familias la posibilidad de hospedarse en un lugar con una experiencia más personal, en comparación con lo que se puede experimentar en un hotel.

Acapulco ha evolucionado mucho. Hoy tienes un desarrollo, o un departamento que prácticamente es un hotel, en el que tienes todas las comodidades para que no tengas que salir y encerrarte si quieres. Eso ha hecho que cambie las tendencias de departamentos, en donde hoy hacemos proyectos en los que incluimos estas amenidades, desde campos de golf, spa y albercas; tienes una variedad en el desarrollo que lo que hace es convertirse en un hotel.

“Entonces, hoy como desarrollo, te conviertes en la competencia de ese mismo hotel, pero con la ventaja de que lo sientes personalizado. Acapulco es mucho del mexicano, es el primer lugar a donde huimos cuando podemos, por la cercanía y conectividad”.

Mauricio Azurmendi añadió que, visto como oportunidad de inversión inmobiliaria, Acapulco también ofrece importantes plusvalías. Por ejemplo, dijo que la firma que representa ha vendido proyectos que incrementan su valor hasta en un 42% en dos años.

“En la Zona Diamante, en los dos últimos años, hemos visto retornos de aproximadamente 42%. Vimos casos de personas que dieron enganche de solo 30%, y que todavía no le habíamos entregado el departamento y ya tenían ese rendimiento.  Tenemos plusvalías importantes y tenemos un mercado cautivo de 30 millones de personas que habitan en el Valle de México”.

Por otro lado, Lola Aguirre, Directora de LOL & Asociados, habló sobre el comportamiento del mercado inmobiliario en Acapulco durante la pandemia.  Al respecto, dijo que se ha presentado una dinámica destacable tanto en rentas como en ventas.

“En cuestión de ventas y rentas, te diría que 2020 fue increíble en comparación de lo que se vivió en Ciudad de México u otras ciudades de descanso. Tuvimos ocupaciones del 80%, ante un fenómeno en el que los hoteles estaban cerrados, y las familias optaron por una casa, departamento o villa.

“Este Acapulco da la posibilidad de hacer Home Office, pero también abre la oportunidad de tener una inversión inmobiliaria garantizada. Cuando los propietarios se dieron cuenta que podían tener ingresos a partir de rentas, se les presentó la visión de comprar otra propiedad. Hoy estamos viviendo en un 2022 con muchos proyectos nuevos que ya se están vendiendo. Esta es una tendencia que llegó para quedarse”.

Durante esta emisión también participó Carlos Nava, Director Comercial de Neximo. En su intervención, destacó que el sector inmobiliario ofrece grandes oportunidades de crecimiento como asesor. Sin embargo, dijo, la capacitación es muy importante, sobre todo para derribar barreras mentales y perder el miedo.


Inversiones Inmobiliarias se transmite todos los jueves 22:00 horas. y sábados de 14:00 horas.

A través de Imagen Radio (90.5 FM) y TV Multicast. En cada emisión, además de contar con entrevistas a los personajes más influyentes del sector inmobiliario, se buscará abrir el debate sobre temas polémicos en torno a la industria.

¿Quieres ver todos los programas y podcast de Inversiones Inmobiliarias? Entra a: https://revista.neximo.mx/podcast-inversiones-inmobiliarias/

Encuentra todo lo que necesitas para vender más rápido.

¡Encuentre todas las novedades de los nuevos productos!

Otros artículos

¿Qué estudiar para ser agente inmobiliario?

¿Quieres un futuro prometedor y que te permita cumplir todas tus metas? Es el sueño de muchas personas. Si no sabes  qué estudiar para ser agente...

¿Cómo vender una casa intestada?

¿Aún no has encontrado la forma correcta de cómo vender una casa intestada? En la actualidad, existe todo un mar de información que hace más difícil...

Siguénos

© 2023 Neximo Blog

A %d blogueros les gusta esto: