- Para Ricardo Castellanos, Director de Expo Cihac, en la industria inmobiliaria se observa una tendencia en la que se apuesta a la conversión de espacios.
- Todo mundo habla de la importancia de la ubicación, pero no dicen por qué es importante. Si eliges una mala ubicación, no vas a recibir el retorno que buscas: Alejandra Sandoval.
- Los proyectos fraccionales llegan a Yucatán como una alternativa de inversión ideal: Juan Carlos Rayas.
El sector inmobiliario llega al cierre del primer trimestre de 2023 en un escenario optimista. Y es que, a decir de Ricardo Castellanos, Director de Expo Cihac, luego del reto que representó la pandemia, hoy en día, la industria inmobiliaria no solo ha mostrado signos de recuperación, sino que ha logrado revertir la balanza y hoy se encuentra en crecimiento.
Al participar en la más reciente emisión de Inversiones Inmobiliarias, el especialista compartió su visión sobre cómo llega el sector a esta etapa de 2023. En el programa, conducido por Karim Goudiaby, Fundador y CEO de la inmobiliaria digital NEXIMO, el experto indicó que tras los retos, la industria ha logrado repuntar y mejorar el panorama.
Escenario de crecimiento para el sector inmobiliario en 2023
“Hemos tenido mucho contacto con las cámaras, con las asociaciones; con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), y hasta ahora lo que estamos notando es una gran recuperación post pandemia del sector inmobiliario. Y no solo una recuperación, sino que ya vemos un franco crecimiento”.
Castellanos enfatizó que, en el escenario, se percibe un repunte en los proyectos inmobiliarios. Pero, además, puntualizó, se observa una tendencia en la que los desarrolladores apuestan por la conversión de espacios para atender las nuevas necesidades.
“Vemos que los proyectos inmobiliarios están repuntando y de la mano de esto, vemos que se están presentando transformaciones, y muchas que eran oficinas ahora se están convirtiendo en viviendas; vemos una gran transformación y un crecimiento”.
Llega la edición 2023 de Expo Cihac
Ricardo Castellanos recordó que en octubre de 2023 se realizará una nueva edición de Expo Cihac, que reúne a diversos jugadores relacionados con el sector inmobiliario y la industria de la construcción. Expuso que, para los desarrolladores, el evento es una oportunidad para mostrar los proyectos en los que trabajan.
“Para Expo Cihac esto es muy importante, porque de la mano de esto, queremos poder llevar todos estos desarrollos inmobiliarios a cientos y miles de compradores que estarán en el evento”.
Castellanos enfatizó que Expo Cihac se ha consolidado como el evento más importante de su tipo en la región. Se trata de un espacio en donde se dan cita arquitectos, diseñadores, ingenieros y personalidades de toda la industria. Es un evento que tiene 32 años y que está próxima a la edición 33 que se llevará a cabo del 11 al 13 de octubre en Centro Citibanamex.
El Director de Expo Cihac explicó que el evento contará con la participación de una gran cantidad de expositores que mostrarán sus productos e innovaciones para las diversas etapas constructivas, que contemplan obra negra, obras gris y obra blanca.
Criterios de inversión
En esta emisión del programa, también participó Alejandra Sandoval, Directora de Inversiones Inmobiliarias.
En su intervención, habló sobre algunos de los criterios que se deben tomar en cuenta al momento de realizar una inversión en bienes raíces. Sobre el tema, la especialista dijo que uno de los principales atributos que se deben vigilar es la ubicación del activo o proyecto en el que se desea invertir. Y es que, mencionó, de este elemento dependerá en gran medida el éxito de la operación.
“Todo mundo habla de la importancia de la ubicación, pero no dicen por qué es importante. Si eliges una mala ubicación, no vas a recibir el retorno o el pago de rentas que estabas buscando. Y ahí la tasa de ocupación se convierte en algo fundamental, por lo que necesitas un destino con una tasa de ocupación alta para recibir el pago de rentas y que ese espacio esté rentado. Por esa razón, la ubicación es primordial”.
Aunado a lo anterior, dijo que la ubicación se vuelve un elemento importante al querer revender la propiedad. Mencionó que elegir erróneamente en este punto, podría dificultar la posibilidad de revender el activo. Cabe destacar que en el programa también participó Juan Carlos Rayas, Director General de Terramax, desarrollador con presencia en el sureste mexicano. El experto habló sobre las oportunidades de inversión que hoy se presentan en Yucatán.
Al respecto, mencionó que además de los terrenos de inversión, en el estado hoy se comienzan a dar proyectos fraccionales, que permiten a los interesados invertir en una propiedad sin la necesidad de comprarla por completo y con ubicaciones con alto potencial. En específico, mencionó que la empresa que encabeza hoy desarrolla un proyecto fraccional en Sisal, con el que se busca atender la demanda por alojamiento.
Inversiones Inmobiliarias se transmite todos los jueves de 22 a 23 hrs. y sábados de 14 a 15 hrs.
A través de Imagen Radio (90.5 FM) y TV Multicast. En cada emisión, además de contar con entrevistas a los personajes más influyentes del sector inmobiliario, se buscará abrir el debate sobre temas polémicos en torno a la industria.
¿Quieres ver todos los programas y podcast de Inversiones Inmobiliarias? Entra a: https://revista.neximo.mx/podcast-inversiones-inmobiliarias/