En ocasiones los problemas o cambios llegan sin previo aviso. Si quieres saber cómo terminar un contrato de arrendamiento antes de tiempo y no quieres salir afectado te recomendamos seguir leyendo.

Si estas apunto de mudarte  a otro estado o país debes considerar diferentes factores antes de hacerlo o podrías tener algunas consecuencias. Pero tranquilo que existen formas de suspender dicho acuerdo sin tener problemas legales.

Dentro de esta lectura te  aconsejaremos sobre cuál es la mejor forma de terminar un contrato de arrendamiento antes de tiempo y también algunos factores que pueden ocasionar que el arrendatario pueda disolverlo.

Entonces, ¿Cómo terminar un contrato de arrendamiento antes de tiempo?

El contrato de arrendamiento se crea para proteger al dueño del inmueble y a las personas que renta la casa, departamento o local comercial. Por esta razón si quieres salirte antes del tiempo acordado, deberás revisar las cláusulas del contrato que firmaste.

En estas cláusulas, el arrendatario y arrendador dejaron claro que pasaría en caso de que alguno de los dos incumpliera o se sucitara algo inesperado, como salir antes de tiempo.

Si te saldrás antes de tiempo podrías ser acreedor a sanciones, como pagar el finiquito de las rentas restantes del plazo acordado o solo liquidar un número específico establecido entre ambos ( puede estar estipulado en el contrato).

Recuerda que si dejas el inmueble tendrás que dejar pagados todos los servicios. Si existen desperfectos producidos por el descuido de la propiedad deberás pagarlo o se tomará de tu depósito inicial.

Tip del experto Neximo: Si quieres que la situación sea menos complicada entre tu y el tu arrendatario te recomendamos que avises por lo menos con 4 meses de anticipación. De esta forma no afectas al proceso de renta del propietario.

Estos son factores por los que pueden rescindirse el contrato de arrendamiento

No poder pagar la renta en tiempo y forma.

Que lo hayas subarrendado sin permiso del dueño.

Realizar modificaciones al inmueble sin consentimiento del propietario.

Empezar  a darle usos distintos a los estipulados en el contrato.

Realiza algún acto ilícito dentro de la propiedad.


Esperamos que el artículo te haya dado información valiosa que podrás aprovechar para mejorar tus habilidades de asesor inmobiliario. Si estás interesado/a en aumentar tus ingresos como asesor inmobiliario, en Neximo tenemos todas las herramientas que necesitas. 
Ingresa a la siguiente liga y conoce la oportunidad de negocio que ofrece la primera inmobiliaria digital de México: https://lp.neximo.mx/registration-formno2dn1yq